Hipoacusias leves, acufeno incapacitante y terapia integral del tinnitus
hace 2 años · Actualizado hace 1 año
El acúfeno se acompaña de hipoacusia en un ochenta y seis por ciento de los casos, por tal motivo, el estudio de los dos síntomas debe efectuarse en forma conjunta y comparativa.
La introducción de técnicas nuevas audioprotésicas dejan efectuar correcciones auditivas frecuencial selectiva como brindar una adecuada audición.
Por naciente que se manifieste la pérdida auditiva, es preciso facilitar el estimulo acústico conveniente a la vía auditiva, como tratamiento de las disfunciones bioeléctricas que pueden cronificar el acúfeno, provocando además de esto diferentes distorsiones de tipo auditivo y sensible.
El significado negativo del acúfeno favorece su detección, dando mayor relevancia al mismo, reduciendo la relevancia de la deficiencia auditiva en el paciente, por tal motivo se deben aplicar técnicas concretas de afrontamiento a la sensación auditiva que provoca el tinnitus.
La medición del acúfeno desarrolla nuevos tests, que incluyen la repercusión del mismo en la vida rutinaria del paciente y la valoración de los niveles de incapacidad que le produce.
Objetivos:
Medir los efectos de la Terapia Integral del Tinnitus, equiparando su incidencia en pacientes con hipoacusia neurosensorial leve con algún grado de incapacidad por acúfeno, amoldados en diferentes centros auditivos.
Basándonos en el principio de enriquecimiento sonoro, para reducir la oposición que el silencio da al acúfeno, vamos a medir la mejora tras la corrección auditiva y aplicación de sonidos para anular el acúfeno.Metodología:
Se emplea un protocolo de valoración y seguimiento entre seis meses y un año tras haber empezado la terapia. Valorando una muestra de ciento diez pacientes, tratados en diferentes IAI GAES (Burgos – Bilbao – la capital de España – Zaragoza - Las Palmas – Tenerife – Alicante – Santander - Barna).
En todos y cada uno de los casos se usó, corrección auditiva, Terapia sonora mediante la estimulación de sonidos habituadores y consejo audioprotésico sobre tinnitus.
Material: TEST THI – Cuestionario Acúfeno – Sheldrike - EVA.Resultados:
En la muestra de ciento diez pacientes tratados a través de la Terapia Integral del Tinnitus, se consiguieron diferentes índices de mejora, probados mediante tests estandarizados.Conclusiones:
La percepción del acúfeno reduce tras el estimulo normalizante de la audición.
La mejora de la incapacidad por acúfeno es significativa en las pérdidas auditivas leves, cuando se estimula con sonidos habituadores.
La introducción de los generadores de sonidos aportan una minoración significativa del contraste del acúfeno en los instantes de silencio.
Quizás te pueda interesar: