Oído ¿Cómo funciona?
hace 2 años · Actualizado hace 1 año
Los oídos están activos constantemente captan las ondas sonoras y las transforman en información que el cerebro es capaz de interpretar como por ejemplo la música y el habla el sonido es una onda de presión que puede filtrar tanto rápida como lentamente las vibraciones lentas producen sonidos graves mientras que las vibraciones rápidas producen sonidos agudos.
El sonido entra en el oído y se canaliza a través del conducto auditivo hasta alcanzar la membrana timpánica cuando la membrana timpánica comienza a vibrar pone en movimiento la cantina o secular del oído medio la cadena o secular está compuesta por el martillo el yunque y el estribo las vibraciones del sonido se trasmiten a través de la cadena o secular hacia el oído interno.
En el oído interno la cóclea desempeña un papel fundamental es aquí donde la energía mecánica del sonido se transforma en complejas señales eléctricas que más tarde se transmiten al cerebro en términos simples la cóclea es un tubo en forma de espiral lleno de fluido.
Las células sensoriales también llamadas células ciliadas cubren por completo toda la extensión de la cóclea estas células ciliadas poseen distintos grados de sensibilidad para la detección de los diferentes tonos o frecuencias esto permite al oído percibir todo el espectro de sonidos, la transformación de las vibraciones mecánicas impulsos eléctricos es un proceso complejo resultados del movimiento de las células ciliadas en la cóclea las células ciliadas están dispuestas como las teclas de un piano a lo largo de toda la extensión de la cóclea.
Las células ciliadas localizadas en la base o región inferior de la copia son responsables de las altas frecuencias mientras que las células ciliadas de la pesca son responsables de las bajas frecuencias cuando el fluido de la cóclea se pone en movimiento provoca a su vez el movimiento de las finas estructuras de la superficie de las células ciliadas estos movimientos causan diferencias de tensión que produce en señales eléctricas que se trasmiten a través del nervio auditivo hasta llegar al cerebro.
El corte soviético cerebral interpreta esta información como sonido por ejemplo como música o cómo habla toda esta sucesión de eventos incluyendo los distintos pasos que convierten las ondas sonoras del medio ambiente la información que el cerebro es capaz de interpretar suceden tan rápidamente que las personas pueden oír el sonido al instante y de manera continua en este complejo proceso existen varios factores que pueden provocar que una persona experimente una pérdida auditiva.
La pérdida auditiva puede variar desde una pérdida de leve a moderada hasta una pérdida total de la audición. En general existen tres tipos de pérdida auditiva que difieren la una de la otra dependiendo de la parte del oído que esté afectada, pudiendo ocurrir en el oído externo, medio y en el interno.
Deja una respuesta
Quizás te pueda interesar: