Hipoacusia: Tratamiento, causas y definición

hace 1 año · Actualizado hace 1 año

hipoacusia

hipoacusia
Hipoacusia o la pérdida de audición se refiere a la incapacidad para oír cosas, ya sea total o parcialmente.
Los síntomas pueden ser leves, moderados, graves o profundos. Un paciente con hipoacusia leve puede tener problemas para entender el habla, especialmente si hay mucho ruido alrededor, mientras que aquellos con sordera moderada pueden necesitar un audífono. Algunas personas son severamente sordas y dependen de la lectura labial cuando se comunican con otros.

Las personas que son profundamente sordas no pueden oír nada. Para comunicarse con las personas, dependen totalmente de la lectura labial y/o del lenguaje gesticular. Las personas que nacen sordas encuentran que aprender a leer los labios es mucho más difícil en comparación con las personas que se volvieron sordas después de haber aprendido a comunicarse oralmente (con sonidos).

Índice
  1. Hipoacusia: Causas
    1. Diferencia entre pérdida de audición y sordera:
    2. ¿Cómo oímos?
    3. Clasificación de hipoacusia:
    4. ¿Qué es la sordera prelingual?
    5. ¿Qué es la sordera post-lingual?
    6. ¿Qué es la sordera unilateral y bilateral?
    7. ¿Cómo se diagnostica la hipoacusia?
    8. Prueba de selección general:
    9. ¿Cómo detectar hipoacusia en los niños?
    10. Exámenes para recién nacidos
    11. ¿Qué es un implante coclear?
    12. ¿Se puede prevenir la discapacidad auditiva?

Hipoacusia: Causas

Algunas enfermedades o circunstancias que pueden causar sordera incluyen:

  1. Varicela.
  2. Citomegalovirus.
  3. Paperas.
  4. Meningitis.
  5. Enfermedad de células falciformes.
  6. SIDA - la descendencia de madres que tuvieron SIDA durante el embarazo tienen un riesgo mucho mayor de ser sordas a la edad de 16 años.
  7. Sífilis.
  8. Enfermedad de Lyme.
  9. Diabetes - los estudios han demostrado que las personas con diabetes son más propensas a tener algún tipo de pérdida auditiva.
  10. La tuberculosis (TB), los expertos creen que el medicamento, la estreptomicina, utilizado para tratar la tuberculosis puede ser el factor de riesgo clave.
  11. Hipotiroidismo - y glándula tiroides hipoactiva.
  12. Artritis.
  13. Algunos cánceres.
  14. La exposición al humo ajeno puede aumentar el riesgo de pérdida auditiva en adolescentes.

Muchas personas en todo el mundo tienen hipoacusia sin tratar. Se calcula que 23 millones de estadounidenses viven con una discapacidad auditiva no tratada.

Diferencia entre pérdida de audición y sordera:

sonido

La pérdida de audición se refiere a una capacidad disminuida para escuchar sonidos como lo hacen otras personas.

La sordera se refiere a la incapacidad para entender el habla a través de la audición, incluso cuando el sonido se amplifica.

La sordera profunda significa que la persona no puede oír nada en absoluto; es incapaz de detectar el sonido, incluso al volumen más alto posible.

  • Grado de discapacidad auditiva:

La severidad de la discapacidad auditiva de una persona se clasifica en función de cuánto más alto que los "niveles usuales" de volumen de sonido deben fijarse antes de poder detectar un sonido.

  • Grado de sordera:

Cualquier grado de sordera significa que la persona no puede entender el habla a través de la audición en cualquier nivel de amplificación. Si una persona es profundamente sorda, no puede detectar sonidos a cualquier volumen. Algunas personas definen la sordera profunda y totalmente sorda de la misma manera, mientras que otras dicen que la sordera total es el fin del espectro auditivo.

¿Cómo oímos?

Las ondas sonoras entran en el oído, bajan por el canal auditivo y golpean el tímpano, que vibra. Las vibraciones del tímpano pasan por los tres huesecillos -huesos llamados el Martillo, el Yunque y el Estribo- en el oído medio.

Estos huesos amplifican las vibraciones, que son recogidas por pequeñas células ciliadas en la cóclea; se mueven a medida que las vibraciones las golpean, los datos del movimiento son enviados a través del nervio auditivo al cerebro. El cerebro procesa los datos, los cuales interpretamos como sonido.

Clasificación de hipoacusia:

Existen tres tipos diferentes de pérdida auditiva:

1) Pérdida auditiva conductiva

Esto significa que las vibraciones no están pasando del oído externo al oído interno, específicamente a la cóclea. Puede deberse a una acumulación excesiva de cerumen, otitis media adhesiva, una infección del oído con inflamación y acumulación de líquido, un tímpano perforado o un mal funcionamiento de los huesecillos(huesos en el oído medio). Además, el tímpano puede estar afectado.

Las infecciones del oído pueden dejar cicatrices, que dañan el funcionamiento del tímpano.

Los huesecillos pueden estar dañados debido a una infección, traumatismo o fusión de ambos (antiquilosis).

2) Pérdida auditiva sensorineural

La hipoacusia es causada por la disfunción del oído interno, la cóclea, el nervio auditivo o por un daño cerebral. Por lo general, este tipo de pérdida de audición se debe al daño de las células ciliadas en la cóclea. A medida que los humanos envejecen, las células ciliadas pierden parte de su función y nuestra audición empeora. En Europa Occidental y América del Norte, se calcula que más de la mitad de las personas mayores de 70 años tienen trastornos auditivos causados por células ciliadas degeneradas en la cóclea.

La exposición prolongada a ruidos fuertes, especialmente los sonidos de alta frecuencia, es otra razón común para el daño de las células cocleares. Las células ciliadas dañadas no se pueden reemplazar. Actualmente, la investigación está investigando el uso de células madre para cultivar otras nuevas.

La sordera neurosensorial total puede deberse a defectos congénitos, infecciones del oído interno o traumatismo craneal. Si el tímpano y el oído medio funcionan correctamente, los pacientes pueden beneficiarse de un implante coclear: se inserta un electrodo delgado en la cóclea, que estimula la electricidad a través de un microprocesador diminuto que se coloca detrás del oído, debajo de la piel.

3) Pérdida auditiva mixta

Esta es una combinación de pérdida auditiva conductiva y neurosensorial. Las infecciones del oído a largo plazo pueden dañar tanto el tímpano como los huesecillos. A veces, la intervención quirúrgica puede restaurar la audición, pero no siempre funciona.

¿Qué es la sordera prelingual?

La hipoacusia prelingual se refiere a la incapacidad para oír correctamente, o en absoluto antes de que el paciente haya aprendido a pronunciar o entender el habla.

En tales casos, el individuo nació con una condición congénita o perdió la audición muy temprano en la vida, durante la infancia.

Las personas con sordera prelingual nunca han adquirido el habla con sonido.

En la mayoría de los casos, las personas con hipoacusia prelingual tienen padres y hermanos oyentes y nacieron en familias que no conocían el lenguaje de señas. En consecuencia, también tienden a tener un desarrollo del lenguaje lento. Los pocos que nacieron en familias signantes tienden a no tener retrasos en el desarrollo del lenguaje.

Si los implantes cocleares se colocan en niños sordos prelinguales antes de los 4 años de edad, por lo general adquieren el lenguaje oral con éxito.

El lenguaje oral y la habilidad de usar claves sociales están estrechamente interrelacionadas. Por eso, los niños con pérdida de audición, especialmente aquellos con síntomas severos, no sólo pueden experimentar retrasos en el desarrollo del lenguaje, sino que su desarrollo social también tomará más tiempo. En consecuencia, los niños sordos prelinguales pueden quedar socialmente aislados, a menos que asistan a una escuela con otros niños sordos prelinguales que cuente con un departamento de necesidades especiales bien administrado.

Los niños que se identifican con una "subcultura de sordos", o aquellos que aprendieron a usar el lenguaje de signos, pueden no sentirse aislados. Sin embargo, algunos niños pueden sentirse aislados si sus padres no han aprendido el lenguaje de signos.

Un niño hipoacúsico prelingual cuyos padres y otros miembros de la familia les animan a aprender las habilidades sociales adquiridas y utilizadas por los niños oyentes es menos probable que experimente aislamiento social.

Hay casos de niños con sordera profunda que se encuentran en la tierra de nadie. Están al margen de los círculos sociales de sus compañeros oyentes, mientras que al mismo tiempo no son plenamente aceptados por los compañeros totalmente sordos porque no dominan el lenguaje de signos.

¿Qué es la sordera post-lingual?

La mayoría de las personas con algún tipo de pérdida auditiva tienen sordera poslingual. Habían adquirido el lenguaje hablado antes de que su audición disminuyera. La pérdida del oído puede haber sido causada por un efecto secundario de la medicación, trauma, infección o una enfermedad.

sordera infantil

En la mayoría de los casos, las personas pierden la audición gradualmente; los miembros del hogar, amigos y maestros pueden haber notado que algo estaba mal antes de que ellos mismos reconocieran su discapacidad. Dependiendo de la gravedad de la pérdida de audición, el individuo puede haber tenido que utilizar audífonos, haberse colocado un implante coclear o haber aprendido a leer los labios.

Las personas que experimentan pérdida de audición se enfrentan a diferentes retos, dependiendo de cuándo ocurre y cuánto tiempo se tarda en desarrollarla. Tienen que familiarizarse con los nuevos equipos, tal vez someterse a una cirugía, aprender el lenguaje de signos y la lectura labial, y utilizar diversos dispositivos de comunicación. Un sentimiento de aislamiento es un problema común, que a veces puede llevar a la depresión y a la soledad, a lo que se suma el proceso de aceptar una discapacidad. También es un reto para los miembros de la familia, seres queridos y amigos cercanos, que tienen que adaptarse a la pérdida de audición de la persona.

La mala comunicación puede suponer una carga para las relaciones, una carga no sólo para la persona con hipoacusia auditiva, sino también para las personas que la rodean. Si la pérdida de audición es gradual y aún no se ha diagnosticado, los miembros de la familia pueden creer erróneamente que el paciente se está distanciando.

¿Qué es la sordera unilateral y bilateral?

La sordera unilateral se refiere a un solo oído, mientras que bilateral significa una discapacidad auditiva en ambos.

Las personas con discapacidad auditiva unilateral pueden tener dificultades para mantener una conversación si la otra persona está "sorda". Es posible que sea más difícil determinar de dónde proviene un sonido, en comparación con aquellos que pueden oír bien con ambos oídos. Comprender lo que otros están diciendo cuando hay mucho ruido puede ser difícil.

Cuando no hay ruido de fondo, o muy poco, una persona con sordera unilateral tiene virtualmente las mismas habilidades comunicativas auditivas que una persona con audición normal en ambos oídos.

Los bebés nacidos con sordera unilateral tienden a presentar retrasos en el desarrollo del habla. Es posible que les resulte más difícil concentrarse cuando van a la escuela. Las actividades sociales pueden ser más difíciles que para los niños sin problemas auditivos.

Síntomas de la discapacidad auditiva

Un síntoma es algo que sólo el paciente puede sentir y describir a un médico, enfermera u otra persona, como dolor, mareos, zumbidos en los oídos o fatiga. Una señal es algo que otra persona podría detectar en el paciente, por ejemplo, un sarpullido, inflamación, sangrado o hematomas.

Los síntomas asociados con la hipoacusia auditiva dependen de su causa; algunas personas nacen sin poder oír, otras repentinamente se vuelven sordas debido a un accidente o enfermedad. Una acumulación de cerumen puede causar pérdida auditiva repentina. Todos perdemos una cierta cantidad de audición durante la vejez o la tercera edad. En la mayoría de los casos, los síntomas de hipoacusia progresan gradualmente con el tiempo.

Algunas afecciones pueden tener pérdida auditiva como uno de los síntomas, como tinnitus o accidente cerebrovascular.

Problemas de audición en bebés

Las siguientes señales pueden indicar un problema de audición (pero no siempre):

  • Antes de los 4 meses de edad, el bebé no gira la cabeza hacia un ruido.
  • A la edad de 12 meses, el bebé todavía no pronuncia ni una sola palabra.
  • El bebé no parece sorprendido por un ruido fuerte.
  • El bebé responde a ti cuando puede verte, pero mucho menos (o no) cuando estás fuera de la vista y dices su nombre.
  • El bebé parece estar consciente de algunos sonidos solamente.

Discapacidad auditiva en niños pequeños:

Las siguientes señales pueden indicar un problema de audición (pero no siempre):

  • El niño está detrás de los demás de su edad en la comunicación oral.
  • El niño sigue diciendo "¿Qué?" o "¿Perdón?"
  • El niño habla en voz muy alta y tiende a producir ruidos más altos de lo normal.
  • Cuando el niño habla, sus palabras no son claras.

- Cuatro niveles de sordera:

Hay cuatro niveles de sordera (posiblemente 5 en algunos países), lo son:

Sordera leve o discapacidad auditiva leve - el paciente sólo puede detectar sonidos entre 25 y 29 decibelios (dB). Es posible que encuentren difícil entender todo lo que otras personas están diciendo, especialmente si hay mucho ruido de fondo.

Sordera moderada o discapacidad auditiva moderada: el paciente sólo puede detectar sonidos entre 40 y 69 dB. Seguir una conversación le es imposible sin utilizar un audífono.

Sordera severa - la persona sólo oye sonidos por encima de 70-89dB. Una persona con una hipoacusia grave debe leer los labios o usar lenguaje de signos para comunicarse, incluso si tiene un audífono.

Sordera profunda - cualquiera que no pueda oír un sonido por debajo de 90dB es profundamente sordo; algunas personas con sordera profunda no pueden oír nada en absoluto, a cualquier nivel de decibelios. La comunicación se realiza con lenguaje de signos y/o lectura de labios.
Obviamente, si la persona sorda con discapacidad auditiva puede leer y escribir, también puede comunicarse leyendo y escribiendo.

¿Cómo se diagnostica la hipoacusia?

Los pacientes que sospechen que algo está mal con su audición irán inicialmente a ver a su médico. El médico hablará con el paciente y le hará varias preguntas con respecto a los síntomas, incluyendo cuándo comenzaron, si han empeorado o no, y si hay dolor.

Un examen físico

El médico examinará el oído del paciente utilizando un otoscopio (auriscopio); un instrumento con una luz al final. Lo siguiente puede ser detectado durante el examen:

Bloqueo causado por un objeto extraño.
Un tímpano colapsado.
Una acumulación de cerumen.
Una infección en el canal auditivo.
Una infección en el oído medio (si el tímpano se abulta).
Colesteatoma: crecimiento de la piel detrás del tímpano, en el oído medio.
Líquido en el canal auditivo.
Hay un orificio en el tímpano (tambor auditivo perforado).

Los médicos harán preguntas con respecto:

¿Te encuentras a menudo pidiéndole a la gente que repita lo que dicen?
¿Le cuesta entender a la gente por teléfono?
¿Extrañas el timbre de la puerta cuando suena? Si es así, ¿ocurre con frecuencia?
Cuando charlas cara a cara con la gente, ¿tienes que concentrarte?
¿Alguna vez alguien le ha mencionado que podría tener hipoacusia?
¿Encontraste a gente murmurando?
Cuando oye un sonido, ¿con frecuencia le resulta difícil determinar de dónde viene?
Cuando varias personas están hablando, ¿encuentras difícil entender lo que uno de ellos te está diciendo?
¿Se le dice con frecuencia que la televisión, la radio o cualquier dispositivo con sonido es demasiado ruidoso?
¿Encuentra usted que cuando habla un hombres es más fácil de entender que cuando lo hacen las mujeres o los niños?
¿Está usted en ambientes ruidosos?
¿Se ha encontrado a menudo en un malentendido acerca de lo que otras personas le dicen?
¿Oye ruidos, silbidos o zumbidos?
¿Evita las conversaciones en grupo?

Cualquiera que responda "sí" a la mayoría de las preguntas anteriores debe realizarse una exploración auditiva.

sordera en ninos

Prueba de selección general:

El médico puede pedirle al paciente que cubra un oído y que describa qué tan bien oye las palabras pronunciadas a diferentes volúmenes, así como que compruebe la sensibilidad a otros sonidos.

Si el médico sospecha que el paciente tiene un problema de audición, probablemente será referido a un especialista, ya sea un otorrinolaringólogo o un audiólogo.

Se llevarán a cabo pruebas adicionales, incluyendo:

La prueba de diapasón - también conocida como la prueba de Rinne. Este examen puede haber sido realizado por el médico. Un diapasón es un instrumento de metal con dos puntas que produce un sonido cuando se golpea. Las pruebas simples de diapasón pueden ayudar al médico a detectar si hay pérdida auditiva y dónde está el problema.

Una horquilla vibratoria (512 Hz) se coloca contra el hueso mastoideo (detrás de la oreja). Se le pide al paciente que indique cuándo ya no escucha ningún sonido. La horquilla, que sigue vibrando, se coloca a 1-2 centímetros del canal auditivo; se pregunta al paciente si puede oír la horquilla. Como la conducción de aire es mayor que la ósea, el paciente debe decir "sí". Si en este punto dicen "no", significa que su conducción ósea es superior a su conducción aérea, lo que significa que hay un problema con las ondas sonoras que llegan a la cóclea a través del canal auditivo.

Pruebas audiométricas - el paciente usa auriculares, los sonidos se dirigen a un oído. Se presenta al paciente una gama de sonidos en varios tonos que tiene que señalar cada vez que oye un sonido. Cada tono se presenta en varios volúmenes para que el audiólogo pueda determinar en qué momento ya no se detecta el sonido en ese tono. Lo mismo se hace con las palabras, el audiólogo presenta las palabras en varios tonos y niveles de decibelios.

Examen del oscilador óseo - utilizado para determinar lo bien se que se transmiten las vibraciones a través de los huesecillos, los tres huesos del oído interno. Se coloca un oscilador óseo contra la mastoides. El objetivo es comprobar el funcionamiento del nervio auditivo.

¿Cómo detectar hipoacusia en los niños?

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños se sometan a las pruebas de audición cuando empiecen la escuela, luego a los 6,8 y 10 años de edad, por lo menos una vez cuando estén en la escuela intermedia y una vez durante la secundaria.

Exámenes para recién nacidos

La prueba de otoemisiones (OAE) consiste en insertar una pequeña sonda en el oído externo; generalmente se realiza mientras el bebé está dormido. La sonda emite sonidos y comprueba si hay sonidos de "eco" que rebotan desde el oído (emisión otoacústica).

Si no hay eco, el bebé puede que no tenga necesariamente un problema de audición, pero los médicos tendrán que realizar más pruebas para asegurarse y averiguar por qué

Tratamientos para personas con discapacidad auditiva

Existen ayudas para pacientes con todo tipo de pérdida auditiva. El tratamiento de la hipoacusia depende de la localización y de la gravedad.

La pérdida auditiva neurosensorial es incurable. Cuando las células ciliadas de la cóclea están dañadas, no se pueden reparar. Sin embargo, varios tratamientos y estrategias pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente.

  • Audífonos

Estos son dispositivos que ayudan a la audición. Hay varios tipos de audífonos; vienen en una gama de tamaños, circuitos, y niveles de energía. No curan la sordera, sino que amplifican el sonido que entra en el oído para que el oyente pueda oír las cosas con más claridad.

Los audífonos consisten en una batería, altavoz, amplificador y micrófono. Hoy en día, son muy pequeños, discretos y se pueden colocar dentro del oído. Muchas de las versiones modernas pueden distinguir el ruido de fondo de los sonidos de primer plano, como el habla.

Para una persona con hipoacusia profunda, un audífono no es adecuado.

El audiólogo toma una impresión de la oreja del paciente para asegurarse de que el dispositivo encaje bien. Se ajustará a las necesidades auditivas del paciente.

Ejemplos de audífonos:

Audífonos retroauriculares (BTE) - consisten en una cúpula (moldura de oreja) y un estuche, con una conexión de uno a otro. El estuche está detrás del pabellón auricular (oído externo, la parte que sobresale); la conexión con la cúpula desciende por la parte delantera del oído. El sonido del dispositivo se dirige al oído de forma eléctrica o acústica.

Los audífonos BTE tienden a durar más tiempo que otros dispositivos porque los componentes eléctricos están situados fuera del oído (menos humedad y daños por el cerumen). Estos dispositivos son más populares entre los niños que necesitan un dispositivo robusto y fácil de usar.

Audífonos de canal (ITC) - se sitúan en la parte externa del canal auditivo quedando ajustados en el canal auditivo. Los audífonos de canal, generalmente están fabricados de silicona, y se utilizan para colocar el altavoz dentro de la oreja. Estos dispositivos se adaptan a la mayoría de los pacientes de inmediato y tienen una mejor calidad de sonido.

Audífonos de inserción profunda (CIC) - estos son dispositivos pequeños, pero no se recomiendan para una persona con hipoacusia severa.

Audífonos de conducción ósea - para pacientes con pérdida auditiva conductiva, así como para aquellos que no pueden usar audífonos convencionales. La parte vibratoria del aparato se sujeta contra la mastoides con una cinta de sujeción.

Según los Institutos Nacionales de Salud, a Octibre de 2017, había alrededor de 58.000 adultos y 38.000 niños con implantes cocleares en Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud dice que aproximadamente 219.000 personas en todo el mundo son receptores, la mayoría de ellas en los países industrializados.sordera

¿Qué es un implante coclear?

-Estructura externa:

Un micrófono que recoge el sonido del entorno (quizás más de uno).

Un procesador del habla que prioriza los sonidos que le importan más al paciente, como el habla. Las señales de sonido eléctrico se dividen en canales y se envían a través de un cable muy delgado al transmisor.

Un transmisor. Esta es una bobina que está asegurada con un imán. Se encuentra detrás del oído externo. Transmite las señales de sonido procesadas al dispositivo interno implantado.

- Estructura interna:

Un cirujano asegura un receptor y un estimulador en el hueso, debajo de la piel. Las señales son convertidas en impulsos eléctricos y enviadas a través de cables internos a los electrodos.

Hasta 22 electrodos son situados a través de la cóclea. Los impulsos se envían a los nervios de la escala timpánica (los pasajes inferiores de la cóclea) y luego directamente al cerebro. El número de electrodos depende de la empresa que realiza el implante.
Los niños generalmente tendrán implantes cocleares en ambos oídos, mientras que los adultos tienden a tener solo uno.

Lengua de signos y lectura labial:

Algunas personas con hipoacusia pueden tener problemas del habla, así como dificultades para entender lo que otras personas dicen. Un alto porcentaje de personas con discapacidad auditiva puede aprender otras formas de comunicación. La lectura labial y el lenguaje de signos pueden reemplazar o complementar la comunicación oral.

  • Lectura labial:

Conocida también como lectura del habla, la lectura labial es un método para entender el lenguaje hablado mediante la observación de los movimientos labiales, faciales y lingual del hablante, así como extrapolando los datos proporcionados por el contexto y cualquier audición residual que pueda tener el paciente.

Las personas que se han convertido en discapacitados auditivos después de haber aprendido a hablar pueden leer los labios rápidamente; este no es el caso de las personas que nacen con hipoacusia.

  • Lengua de signos:

Este es un lenguaje que utiliza signos hechos con las manos, expresiones faciales y posturas corporales, pero sin sonidos - es usado principalmente por aquellos que son sordos. Existen varios tipos diferentes de lenguajes de signos. El lenguaje de signos británico (BSL) es muy diferente del lenguaje de signos americano (ASL). Por ejemplo, BSL usa un alfabeto de dos manos, mientras que el lenguaje de señas estadounidense usa un alfabeto de una sola mano.hipoacusia

Algunos países usan el lenguaje de señas introducido por los misioneros desde lejos - el lenguaje de señas noruego se usa en Madagascar.

El lenguaje de signos es completamente diferente de la forma oral, el orden de las palabras (sintaxis) y la gramática en BSL no es la misma que en el inglés hablado. ASL es más gramaticalmente similar al japonés hablado que al inglés hablado.

¿Se puede prevenir la discapacidad auditiva?

No hay nada que podamos hacer para prevenir la sordera congénita (cuando se nace con la afección) o las deficiencias auditivas debidas a enfermedades o accidentes. Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo de perder parte de su audición.

Las estructuras de nuestros oídos pueden dañarse de varias maneras diferentes. La exposición prolongada a ruidos muy altos - por encima de 85 dB puede provocar una pérdida de audición. Un cortacesped emite aproximadamente 85dB.

Las siguientes medidas pueden ayudarle a proteger su audición:

TV, radio, reproductores de música y juguetes - no ajuste el volumen demasiado alto. Los niños son especialmente sensibles a los efectos dañinos de la música fuerte. Los investigadores encontraron que los juguetes ruidosos ponen en peligro la audición de los niños.

Auriculares - enfóquese en aislar lo que quiere oír; bloquee todo el ruido exterior tanto como sea posible, en lugar de ahogarlo con un volumen alto.

En el trabajo - si usted trabaja en un ambiente ruidoso, use tapones para los oídos u orejeras. Incluso en las discotecas, clubes nocturnos y pubs - los tapones para los oídos son discretos y casi imperceptibles.

Lugares de ocio - si vas a conciertos de pop, carreras de motor, carreras de coches, carreras de resistencia y otros eventos ruidosos, usa tapones para los oídos.

Bastoncillos de algodón - no los use.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir