Solución económica para la sordera

hace 1 año · Actualizado hace 1 año

AUDIFONO

AUDIFONO

Eran estudiantes en Jujuy cuando empezaron a trabajar en el proyecto que se materializó en una compañía que el día de hoy se proyecta planeta. Su visión era crear una solución más asequible y alcanzable para personas con hipoacusia. De este modo nació esta aplicación que deja transformar el móvil en un audífono digital. Infobae entrevistó a Gustavo Ramos, CSO y co creador de uSound, quien descubrió el secreto de su éxito, las motivaciones que los incitaron y las perspectivas para el futuro.

-Al mirar cara atrás ¿Cuál fue el disparador que dio vida a uSound?

USound nace desde un proyecto de la universidad. Estábamos muy impactados por el caso de un compañero, Ariel, que había debido desamparar los estudios por inconvenientes de audición. Se había agotado de no poder percibir las clases, de quedarse afuera de las explicaciones, de no poder entender.
Entonces -desde nuestra área, que es la ingeniería, y de una materia que nos planteaba solventar un inconveniente de clase social- tomamos ese caso para meditar de qué forma podíamos asistir.

Hicimos una investigación a lo largo de un año. Entonces, no deseamos todo ese trabajo quede únicamente en una carpetita bonita, sino deseábamos ver la forma de realizarlo y materializarlo en lo que es el día de hoy uSound. Conque proseguimos trabajando con la gente de la cátedra, sumamos a otros profesionales, como médicos, ingenieros en sonido, a usuarios. En las primeras pruebas ya apreciamos lo esencial que iba a ser poder llevar la accesibilidad a la audición.

USound es un noventa y cinco por ciento más asequible que la solución de audífono digital

-¿Con qué apoyo contaron para poder hacer realidad esa carpetita?

El haber hecho la carpetita nos dejó presentarnos a una competencia a nivel del mundo, que se prosigue haciendo el día de hoy y que organiza Microsoft. Tiene por nombre "Imagine Cup". Nos presentamos, posamos las distintas etapas de selección nacional, ganamos y fuimos a representar a la Argentina en Rusia.

Quedamos en cuarto sitio entre setenta y cuatro países. Desde ahí, la ola de nieve empezó a medrar pues nos plantearon presentar el proyecto a Wayra (la aceleradora de start ups con base tecnológica de Telefónica) que fue la primera en confiar en nosotros y que el día de hoy nos prosigue apoyando.

Tuvimos la suerte de ser escogidos por ellos, fueron nuestros primeros inversores y eso fue un esencial impulso económico inicial que nos asistió a hacer todo cuanto es una aplicación como uSound. Aparte de poder ponerla en el mercado y que la gente se comience a beneficiarse con su empleo.

-¿Cuánto debieron aprender y convertirse a lo largo de ese tiempo?

Mucho. Imagínate que cuando comenzamos, éramos estudiantes, jamás habíamos escuchado la palabra "emprendedor". Ya lo éramos, mas no sabíamos que entrábamos en ese rubro. No solo aprendimos a llevar adelante un proyecto, sino más bien de qué manera hacer posible una compañía y ahí es donde Wayra presta mucho apoyo a start ups en lo que se refiere a mentoreo y a visón de negocios. Asimismo en lo que hacer a las finanzas y al marketing.

-¿Debiste hacer cosas que no deben ver con tu carrera y tu especialización para poder emprender?

Sí, tal como. Acabamos aprendiendo mucho, cuestiones que no guardan relación con la ingeniería mas que son esenciales para llevar adelante un emprendimiento.

-¿Cuál es la clave del éxito de USound?

El equipo, sin dudas. En cualquier emprendimiento, tener un equipo que se fije exactamente las mismas metas y comparta exactamente la misma visión con uno es lo más esencial. Uno puede empujar mucho, mas solo es bastante difícil que pueda cumplir con todas y cada una de las metas propuestas.

Entonces, contar con un equipo comprometido, que comparta la visión, que tenga ganas de mudar el planeta, de mudarle la vida a la gente y que esté presto a hacer todos y cada uno de los sacrificios que hay que hacer al comienzo para empujar un proyecto, es muy importante. La clave, siempre y en toda circunstancia lo afirmamos, es el equipo.

-¿De qué forma sintetizas esa visión que los une?

Mudarle la vida a la gente. USound genera un impacto a nivel social, laboral y educativo a bastantes personas.

-¿Y de qué forma va la contestación comercial? A Dios gracias vemos que crear soluciones de impacto social no está reñido con producir un negocio rentable

Completamente. Uno debe ver la forma de producir un negocio viable, sino más bien no hay forma de proseguir de pie, de medrar y también impactar en un montón de gente. Trabajamos en eso, es bastante difícil, mas vamos encontrando en el camino gente que confía en nosotros y que va sumándose.

En un caso así hablo de inversores y de exactamente la misma gente que, quizá al principio del producto no vio satisfechas absolutamente sus necesidades, mas que igual se sumó para poder cooperar desde sus creencias, que asisten a prosperar cada días un poco más el producto y servicio que brindamos.

Unas trescientos sesenta millones de personas en el planeta padecen de hipoacusia (OMS)

-¿Qué se siente, en lo personal cuando algo que vos creaste tiene un impacto específico en una persona, qué lo vincula con el planeta, que le abre posibilidades y hasta cambia su destino?

Quizás te pueda interesar:

    1 Opiniones:

  1. Alicia dice:

    Como puedo conectarme con Gustavo Ramos de uSound?. Padezco hipoacusia y me pasa lo mismo que a su compañero, quedar aislada sin poder participar de charlas y eventos 😥

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir