Videolaringoscopía: Proceso y dudas

hace 1 año · Actualizado hace 1 año

videolaringoscopía

videolaringoscopía

Videolaringoscopía es un método relativamente nuevo para visualizar la entrada de laringe en el tratamiento de las vías respiratorias y, por lo tanto, para la intubación endotraqueal.

En modo básico es un módulo de cámara integrada en la espátula laringoscópica, cuya imagen se visualiza en una pantalla de vídeo en tiempo real.

Por lo tanto, la intubación endotraqueal se puede realizar con una visión de la entrada laríngea sin visión externa directa.

La visión de la entrada laríngea es independiente de la imagen directa del videolaringoscopía.

El eje visual representa la ventaja decisiva de la videolaringoscopía en comparación con la laringoscopia directa convencional.

Se diferencian en diferentes patrones de construcción de la imagen, que se pueden dividir en diferentes patrones de construcción.

Índice
  1. Videolaringoscopía: Aplicaciones médicas
    1. Indicaciones y técnicas de la videolaringoscopía:
    2. El éxito de la videolaringoscopía:
    3. ¿Cómo actuar?
    4. ¿Cómo realizar la videolaringoscopía?

Videolaringoscopía: Aplicaciones médicas

Está integrada en una espátula MacIntosh (p. ej. Storz C-Mac) y puede utilizarse tanto para la visualización directa de la laringe como para la intubación asistida por vídeo: la imagen de vídeo es similar a la visualización directa.

Estos dispositivos son ideales para fines educativos, ya que varias personas pueden observar un proceso de intubación convencional.

La videolaringoscopía utiliza una espátula con una visión exclusivamente indirecta a través del monitor de vídeo.

Todos estos dispositivos tienen una espátula más curvada, la entrada laríngea sólo se puede ver a través del monitor, no tiene un eje visual directo .

Como resultado, ya no es necesario mantener el eje visual directo en maniobras como reclinar la cabeza o levantar la base de la lengua.

Esta filosofía de equipamiento distingue dos tipos de cuchillas.

Para empezar, por una parte, están disponibles con una guía para el tubo integrada en la espátula para introducir el tubo (p. ej. Pentax AWS).

El otro diseño consiste sólo en una espátula más curvada, que se coloca sin tubo.

Para la intubación, una varilla de guía es entonces absolutamente necesaria para un mayor estiramiento previo del tubo (p. ej. GlideScope), McGrath).

La separación de la laringoscopia indirecta y la inserción de tubos permite que este último tipo de laringoscopia se utilice en una amplia variedad de aplicaciones.

Indicaciones y técnicas de la videolaringoscopía:

La indicación para la videolaringoscopía es básicamente la intubación endotraqueal.

Debido a la mejora de los ejes visuales, especialmente con laringoscopia directa anatómicamente complicada o imposible, la videolaringoscopía ha demostrado ser una excelente opción en los últimos años, estableciendose en operaciones anestesiológicas de rutina.

Numerosos datos documentan los mayores índices de éxito de intubación con videolaringoscopía.

Aunque no es posible responder definitivamente qué tipo de modelo se prefiere con la situación de los datos existentes.

  • Ventajas:

En la medicina de urgencias con un historial de pacientes a menudo desconocido, la videolaringoscopía ofrece otras posibles ventajas además de su mayor tasa de éxito:

  • La reclinación de la columna cervical es más baja con la videolaringoscopía que con laringoscopia directa, que es un caso de traumatismo cervical no detectado. Esto puede ser ventajoso.

El eje visual de la entrada laríngea de la cámara está sujeto a fluctuaciones mínimas durante la reanimación bajo compresión torácica continua, por lo que en la mayoría de los casos no se requiere ninguna interrupción de la compresión torácica para la intubación.

  • En el caso de pacientes atrapados (p. ej., en un accidente de tráfico) no se puede utilizar ningún eje visual directo, pero se puede ampliar con vistas al eje longitudinal del cuerpo, puediendo intubar desde posiciones atípicas.

La falta de necesidad de enderezamiento mecánico del eje visual:

  • La reclinación de la cabeza o el levantamiento de la base de la lengua permite la laringoscopia incluso con una pequeña dosis de sedantes y sin relajación y facilita la intubación bajo una respiración espontánea.

En muchos casos, la intubación en urgencias se realiza hoy en día con hipoxia preexistente y, además, con afecciones generales desfavorables.

Los datos indican que las personas experimentadas con la videolaringoscopía son capaces de utilizarla de forma segura y con un alto grado de confianza.

El éxito de la videolaringoscopía:

Debido a la falta frecuente de tiempo para experimentos de intubación repetida en pacientes críticos de urgencia, el uso primario de la videolaringoscopía en la medicina de urgencias como "dispositivo de primera línea" está justificado y es sensato hoy en día a pesar de su elevado precio.

El riesgo principal de la videolaringoscopía es su contaminación por la piel.

La lente de cámara se ensucia con sangre o secreción si la espátula se inserta demasiado rápido y sin mirar el monitor.

Los catéteres de succión pueden no ser capaces de alcanzar el área visible debido a la curvatura de la misma.

  • Factores ambientales:

En el uso preclínico bajo luz brillante, se puede utilizar poniendo el monitor en la sombra - aquí, los dispositivos con un monitor separado de la espátula son ventajosos.

videolaringoscopía
videolaringoscopía en urgencias.

Cuando la temperatura exterior es fría, el aparato debe ser enfriado al menos un minuto antes de la intubación para evitar que la cámara se empañe durante la inserción.

¿Cómo actuar?

La videolaringoscopía difiere de la laringoscopia directa convencional en dos puntos centrales, que deben observarse para poder utilizar la técnica con éxito.

En primer lugar, la espátula debe insertarse en el eje central sin empujar la lengua hacia la izquierda como de costumbre.

Por otra parte, a partir de la entrada de la espátula en la boca se tiene que miara el monitor para evitar que la espátula se introduzca demasiado profunda.

¿Cómo realizar la videolaringoscopía?

  1. Prepare el tubo con el tamaño usual usando la varilla de guía, curvatura aprox. 60° en el tercio anterior.
  2. Encienda la unidad.
  3. Coloque el monitor en una posición de visualización favorable.
  4. Inserte la espátula en el centro mirando la boca.
  5. Deslícese por el eje central del monitor a lo largo de la lengua hasta que la epiglotis y la entrada de la laringe sean visibles, si es necesario.
  6. Presión en la laringe por asistente.
  7. Si es necesario, aspirar la sangre/secreción en paralelo.
  8. Con la vista en la boca, inserte el tubo desde la derecha.
  9. Mirando al monitor, inserte el tubo en la entrada de la laringe.
  10. Bloquee el tubo, compruebe la posición visualmente.
  11. Ocasionalmente puede ser útil instalar una barra de guía plástica.

En la intubación generalmente - deje unos 2 cm del extremo de la trompa que sobresale, para poder insertar mejor la trompa, incluso bajo videolaringoscopía con visión restringida ocasional de la entrada de la laringe.

Algunas veces, después de colocar la punta del tubo, un ligero movimiento de torsión es útil para poder empujar el tubo hacia adelante.

Quizás te pueda interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir